lunes, 20 de febrero de 2012

Llanos venezolanos

LLanos

Indígenas en el estado Monagas

Indígenas vendiendo su artesanía en el estado Monagas

Mis viajes desde Venezuela

Es mi segundo viaje a Europa desde Venezuela a Holanda (2000) , el primero lo realicé en el año 1.999. Ese año conocí una parte de Europa: España, Francia, Italia, Suiza, lo realicé con mi hermana Rosario. El segundo volví a recorrer estos países con mi  amiga Marlen, donde también fuimos a Portugal y luego a Israel; país que deseaba conocer desde que tenía unos catorce años, cuando leí un libro: "La Ciencia Amena" de un periodísta  venezolano, Arístides Bastidas, en mi tercer viaje que realicé a Europa, junto mi amiga y su hermana  desde Venezuela, aprovechamos de conocer una parte de Inglaterra, Alemania y Austria, aparte de otros ya conocidos con anterioridad.

Diferentes lugares de Venezuela

 Isla de Margarita (Estado Nueva Esparta) - Médanos (Estado Falcón) - Canaima (Estado Bolívar)

mapa político del mundo

Viajemos por el mundo

Mapa político de Europa


Mapa de Israel


Mapa político de Venzuela


Mapa de Venezuela (con América del Sur)

Pueblo de Los Andes venezolanos

Estado Trujillo

Playas y palmeras

Palmeras
Playa Medina (Estado Sucre)

Playas

Playa Medina (estado Sucre)







                                          Parque Nacional Morrocoy (Estado Falcón)

Playa de la Isa de Margarita

domingo, 19 de febrero de 2012

Atravesando el río Orinoco


Atravesando el río Orinoco en Chalana

Caño Mánamo (Estado Delta Amacuro)

Isla de Guara (Caño Mánamo, estado Delta Amacuro)

Hacia el Amazonas

En el año 94 tuve la oportunidad de visitar el estado Amazonas,  este estado venezolano  limita al sur con Brasil y Colombia . Allí pude conocer el tobogán de la selva y otros lugares muy interesantes.

jueves, 16 de febrero de 2012

Diferentes momentos en La Gran Sabana


Al fondo se puede observar un tepuy




San Francisco de Yuruaní



Una única manera de atravesar la Quebrada Pacheco en el año 80, era mediante un rústico. 
Actualmente existe un puente.



Salto Kamá Merú



Llegando al Salto El Ángel

Salto Ángel

Vista del Salto Ángel


Campamento muy cercano al salto Ángel o Churúm Merú
Get the flash player here: http://www.adobe.com/flashplayer
Parque Nacional Canaima (Estado Bolívar)

 Nos encontramos contemplando el salto El Hacha en
la isla de Anatoly. Para ese momento era la primera vez
 que visitaba el parque nacional Canaima, donde está ubicado el Salto Ángel; así como otros tantos saltos de indescriptible belleza, que se encuentran  en el estado Bolívar,
Anatoly y su encantadora esposa, fueron quienes en ese momento por los años 80 nos organizaron nuestro primer viaje al Salto Ángel. Era una meta que tenía en ese momento. Este es el río Carrao abajo. En la tarde que llegamos nos asignaron una pequeña habitación en forma de churuata, donde podíamos contemplar esta vista y el sonido que se podía oir desde acá. En   la mañana siguiente comenzaría o continuaría nuestra aventura en una barca por el río Carrao arriba y luego el río Churum Merú, quedándonos para acampar  esa noche en la isla de La Orquídea.  Desde que emprendimos el viaje en la barca desde el Carrao hasta el salto Ángel, fue de unas ocho horas de muchísima aventura. Atravesaríamos algunos rápidos que se forman en estos ríos por el caudal que tienen y en otros momentos nos bajaríamos de las barcas, para continuar andando por mas de una hora y contemplando este extraordinario paisaje; hasta encontrar de nuevo la barca, donde nos estaban esperando los motoristas de la embarcación, quienes son indígenas de la zona y conocen estos ríos como la palma de su mano.
En mi segundo viaje que realicé en el 2002 al salto Ángel, me encontré con una desagrable noticia, con la muerte de Anatoli; quien se encuentra enterrado en la isla que lleva su nombre.
Los Nevados
Los Nevados
Este viaje lo realizamos en los años 80.Para llegar a este pequeño pueblo de "Los Nevados" a unos 4.000 m de altura, situado en  los andes venezolanos. Lo iniciamos unas veinte personas, entre ellos niños, jóvenes y unos no tan jóvenes, desde Valencia (Estado Carabobo),centro del país. Unas 9 horas en coche, para luego continuar al estado  Mérida a tomar un funicular en el Teleférico de la ciudad de Mérida, donde en la tercera estación nos estarían esperando unos señores que nos llevarían en burro para realizar la travesía de unas cinco horas hasta llegar a los Nevados.Bien interesante este viaje.No voy a negar que es un poco largo el recorrido, después de un largo viaje, pero valió la pena.